Euskera
Español
CONTACTO
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
creasalud_acuarela_color
  • Inicio
  • El proyecto
    • El proyecto
    • Quiénes somos
    • Participantes
    • Reporteras
    • Galería de fotos
  • Experiencias audiovisuales
  • Recursos educativos
  • Blog
  • Contacto

Crea Salud, es un proyecto de transformación social en Euskadi y Nicaragua.

En Rosita y Prinzapolka (Nicaragua) y en Bilbao (Euskadi) mujeres nicaragüenses se formaron en el uso de teléfonos móviles como una herramienta para poner en marcha iniciativas transformadoras en sus comunidades y barrios, utilizándolos también para trasladarnos a través de píldoras audiovisuales sus realidades en salud, sus vivencias y cómo se organizan comunitariamente a la hora de dar respuesta a sus necesidades.  De esta experiencia nace también un documental participativo, La Salud en mi Comunidad en el que a través de la mirada de las protagonistas conocemos las iniciativas que ponen en marcha en sus comunidades para garantizar el acceso a la salud de toda la población.

A partir de esta experiencia en Nicaragua iniciamos, con estudiantes y profesionales del ámbito sanitario y farmacéutico en Euskadi, un proceso de reflexión sobre la desigualdad en el acceso a la salud a nivel global y local, haciendo especial énfasis en las dimensiones de equidad en diversidad (género, interculturalidad, diversidad sexual, diversidad de capacidades), social y medioambiental. Estudiantes y profesionales participan en un proceso formativo y de movilización en diferentes localidades de Euskadi, y lideran un ejercicio de sensibilización dirigido a la ciudadanía, con el objetivo de generar cambios en  su entorno, participando en la construcción de una sociedad más justa.

A través de la sistematización de estas experiencias, hemos elaborado una serie de recursos pedagógicos, contenidos en los Maletines CreaSalud, que permiten la puesta en marcha de procesos participativos transformadores en torno al derecho a la salud. Para ello, formamos y acompañamos a profesorado en la implantación de estos procesos en los que el alumnado, a través del juego y del trabajo cooperativo, reflexiona y diseña proyectos audiovisuales propios sobre la realidad del acceso a la salud a nivel global y local, promoviendo su participación, implicación y movilización en la transformación de su entorno.

CONTEXTO

La desigualdad en salud hace referencia a aquellas diferencias evitables en materia de salud entre personas de un mismo país o de diferentes países. Existe un desigual acceso a la salud en función de la clase social, el género, la etnia y otros factores políticos y socioeconómicos. Las participantes del proyecto CreaSalud, han puesto en marcha numerosas iniciativas para visibilizar esas desigualdades y hacerles frente.

OBJETIVOS

flash_on

Empoderamiento

Las participantes creativas se empoderan para la puesta en práctica de acciones transformadoras a través de teléfonos móviles en sus iniciativas comunitarias para la promoción del Derecho a la Salud

Transformación social

Contribuir a los procesos de transformación social a partir de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación

Movilización ciudadana

Contribuir a la participación activa de la ciudadanía en Euskadi y Nicaragua en la defensa del Derecho a la Salud, desde un enfoque de derechos, género, diversidad y medioambiental.

Replicabilidad

Desarrollar una metodología replicable y que permita a las personas y entidades participantes transferirla a otras personas y generar nodos en su entorno geográfico y social.

Dialogo Sur-Norte

Construir un proceso de reflexión y diálogo entre las personas y colectivos que participan en Nicaragua y Euskadi para la promoción del Derecho a la Salud.

Comunicación horizontal

Las personas y colectivos participantes trasladan a la ciudadanía los procesos de reflexión surgidos del proyecto.

METODOLOGÍA

El proyecto utiliza la creación audiovisual participativa como herramienta para la reflexión y la transformación social.

Se emplea el trabajo colaborativo, la construcción cooperativa de procesos formativos y de contenidos, el juego como herramienta y procesos de aprendizaje y servicio solidario para la reflexión y el desarrollo de capacidades en las participantes creativas. Además, las participantes lideran un ejercicio de comunicación horizontal, para generar procesos transformadores en sus comunidades y barrios y ser una parte activa en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Conoce las experiencias
Un proyecto de
Financiado por
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Más información y configuración de éstas en la opción AJUSTES.

Crea Salud Farmamundi
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

  • NID

    • Tipo: third party
    • Duración: 1 año
    • Cookie técnica cargada por los servicios de Google, tales como reCaptcha y servicio de Google Maps. La cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido. En nuestro Sitio Web usamos Google Maps.
  • PHPSESSID

    • Tipo: session
    • Duración: Sesión
    • Cookie necesaria nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
  • wordpress_test_cookie

    • Tipo: session
    • Duración: Sesión
    • Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas.
  • moove_gdpr_popup

    • Tipo: session
    • Duración: 1 mes
    • Cookie necesaria que registra sus preferencias y consentimientos de cookies según valores de la sección AJUSTES.
  • Qtrans_front_language

    • Tipo: persistente
    • Duración: 1 año
    • Guarda la preferencia de lenguaje de Q Translate.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga

    • Tipo: persistent
    • Duración: 2 años
    • Cookie analítica generada por Google Analytics para distinguir a los usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y las cookies no UTMA __ existentes. La cookie se actualiza cada vez que los datos se envían a Google Analytics. Más información.
  • _gat

    • Tipo: persistent
    • Duración: 1 día
    • Cookie analítica generada por Google Analytics utilizada para mostrar nuestra publicidad en otras páginas de la red de Google. La cookie se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. Más información
  • _gid

    • Tipo: persistent
    • Duración: 1 día
    • Cookie analítica generada por Google Analytics para almacenar y actualizar un valor único por cada página visitada que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos. Más información
  • AMP_TOKEN

    • Tipo: persistent
    • Duración: 1 año
    • Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
  • _gac_{property-id}

    • Tipo: session
    • Duración: 90 días
    • Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites.
  • _GRECAPTCHA

    • Tipo: HTTP cookie
    • Duración: 1 año
    • Identifica el tipo de navegación evitando el span en los formularios.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies