Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación
“He pedido prestado y quisiera devolverlo. He tenido la idea extraña y temeraria de que aquí ganaría irremisiblemente al juego. No sé por qué he tenido esa idea, pero he creído en ella porque no me quedaba otra alternativa”. F.M. Dostoievski, El jugador, 1866.
El juego patológico al igual que otras adicciones representan un problema de salud pública para la sociedad y el sistema sanitario. La posibilidad de poder ganar dinero rápido engancha a muchos jóvenes, que ven cada día más difícil el acceso a un puesto de trabajo. Esto, unido a la propagación de las salas de juegos por toda la población, en muchos casos, ubicándose cerca de colegios. Así cómo la vinculación de las apuestas a determinados deportes, cómo el futbol, provocan que el inicio del juego problemático y patológico se sitúe en la adolescencia y en la juventud, y cada vez en edades más tempranas.
Un grupo de estudiantes de Grado Medio de Cuidados auxiliares de enfermería del Centro Egibide de Gasteiz, muestra con inquietud, a través de este video, por el aumento de casos de ludopatía en adolescentes y quieren sensibilizar a otros y otras jóvenes que cómo ellos, están expuestos a este problema social.